sábado, 19 de diciembre de 2015

León Tolstoi: El Conde escritor


         León Tolstoi fue un personaje de la historia rusa que influyó en su época, no sólo por la condición de nobleza de su familia, sino por ser  un reconocido escritor de novelas y relatos para niños. Consideraba que la educación era un derecho y una necesidad. Fundó en su condado una escuela para la educación básica de los niños campesinos, que en la época consistía en lectura, escritura, aritmética, entre otros. Autor de La guerra y la paz (1869) y de Ana Karenina (1877), se propuso elaborar varias cartillas de lectura y escritura para acercar a los niños campesinos a la literatura para que con ella aprendieran no sólo a leer, sino también a entender el mundo según los principios cristianos. Y es a través de los cuentos, los relatos, las descripciones que pretende vincular a los niños con la tradición nacional rusa, con la historia de su país, despertando en ellos el amor por la patria y el gusto por su propia lengua.
Entre los cuentos escritos por León Nikolaievich, están: Cómo atrapar a un oso, El águila, El hombre simple y el Zar Pedro (relato histórico nacional), La liebre gris, Dios ve la verdad pero la calla mucho tiempo y El Mosquito y el león, entre otros cuentos. Estos relatos presentan dos virtudes: nos ponen en contacto con la cultura rusa y nos deleitan con su gracia y exactitud, necesarios en la narrativa infantil contemporánea.  Aquí les dejo dos muestras de sus relatos cortos:  El Zar y la camisa ¿A dónde va el agua del mar?.

Tomado del libro Cajón de cuentos. León Tolstoi.

Panamericana Editorial.1996.

Lamento de una . . . Madre



                        


“Yo quise hacer de la tierra un paraíso para todos y lo que hice fue un infierno para mí”
Simón Rodríguez





Fui creada para albergar la vida, la tuya y la de tus hijos. Represento todo tu espacio, ambiente y mundo. Mi origen data de muchos siglos, ni yo misma lo sé. Te he proporcionado todos los elementos necesarios para tu sobrevivencia y algo más. Te he regalado una gama infinita de colores, como el azul del cielo y del mar, el verde de las montañas y pastos, el marrón de la tierra y desiertos, el amarillo del sol que te calienta y el oro que codicias, el rojo del fuego y del amanecer, y un arcoíris para que vislumbres la belleza de la naturaleza. En fin, te he regalado todo lo que soy y todo lo que seré. Sin embargo, ¿qué he recibido de ti? ¿De qué manera me has retribuido todas mis bendiciones?. ¿Has pensado alguna vez que no soy eterna? ¿Has reflexionado que: si yo muero, tu mueres conmigo?. ¿Y qué pasará entonces?
Creo que en el fondo, sí has reflexionado sobre eso, pero no respondes por temor a encontrar la respuesta en el fondo de tu alma y; entender que el daño que me has hecho es  irreparable. Me has hecho sangrar desde lo más profundo de mis entrañas, me has mutilado como mejor te ha parecido y has logrado que yo misma rechace a los míos.
¿Y qué pasará entonces?, vuelvo a preguntar. No escucho tus respuestas, no escucho tus lamentos, no escucho tu perdón… Pero seguiré aquí por ti y para ti hasta que logres reducirme a la nada.
¿Qué? ¿Qué me reclamas? ¿Qué en ocasiones he reaccionado en forma violenta? ¿Qué he dado muerte a inocentes por mis estallidos de furia? . Pero, ¿qué esperabas? ¿Qué me quedara silente observando cómo me destruyes? ¿Acaso no tengo derecho a advertirte que me estás lastimando? Ya basta, es suficiente. Mírame ahora, en este momento, y cuéntame qué rostro tengo. Porque lo que vas a ver es el resultado de tu amor.
Si, digo amor, porque aunque te quede grande la palabra, eso es lo que aún soy para ti, el amor a la vida, el amor a la naturaleza, el amor a los animales y sobretodo el amor a ti mismo.

La Madre Tierra.

domingo, 29 de noviembre de 2015

Dos Samuelitas premiadas

          Con orgullo presento a las ganadoras del III Concurso de Cuentos de la UNESR, mención: Educación Básica  y Media,  a propósito de los 246 años del  natalicio de nuestro epónimo. Las ganadoras son: Eyzha Correa y Wendy Urbina, ambas estudiantes de mi cátedra en la Unidad Educativa Experimental Nacional Luis Beltrán Prieto Figueroa, y quienes asesoradas por mí, se motivaron  a estudiar la vida y obra del Maestro Simón Rodríguez. Ese esfuerzo dio sus frutos cuando el viernes 27 de noviembre del presente año, de la mano de las autoridades de la universidad, recibieron el reconocimiento por sus destacados talentos literarios.
          El pensamiento de Simón Rodríguez, aún vigente hoy en día, nos demuestra el valor del estudio y; que a pesar de  no poder  implementar sus ideas por ser revolucionarias para la época, no desmayó en su afán de proporcionar educación a los más desvalidos y pobres de la sociedad. Esto  lo llevó a ser rechazado por las familias más pudientes, pues no aceptaban que los esclavos e indígenas estudiaran con sus hijos. Así lo refleja este pensamiento "Yo quise hacer de la tierra un paraiso para todos. La hice un infierno para mí". 
         Los invito a leer los cuentos titulados: El joven maestro de Wendy Urbina y Samuel Robinson: Maestro de Libertadores de Eyzha Correa.











jueves, 26 de noviembre de 2015

Reseña Poética



¿Conoces a José Angel Buesa?

Poeta cubano nacido el 2 septiembre de 1910, cerca de la población de Cienfuegos. Desde pequeño tuvo inclinación hacía las letras y la poesía. Por cosas del destino, pasa sus últimos años de vida en Santo Domingo donde era profesor en la Universidad Nacionreña. Muere el 14 de agosto de 1982.
Su poesía es triste y melancólica, pocas veces con finales felices, pues pareciera que le escribe al desamor, al abandono o a los amores imposibles o platónicos.
Entre sus poemas más conocidos, tenemos: Poema del amor ajeno, Poema de la despedida, Poema del renunciamiento. Otros títulos también importantes son: Carta a usted y Poema de la culpa.
Aquí les presento uno de mis favoritos: “Poema del amor ajeno”. Poema que describe una relación imposible, pues cada uno tiene pareja, pero, a pesar de los obstáculos, los sentimientos siguen presentes en cada uno de los amantes: “…tú sabes que te quiero, pero no te lo digo, y yo sé que eres mía, sin ser mío tu amor”.
En el Poema de la despedida, ya se percibe la tristeza desde el título. Aquí Buesa expresa lo desgarradora que puede ser una separación, aún queriendo a esa persona y con la certeza de no poderla olvidar: “…no sé si te amé mucho…no sé si te amé poco; pero sí sé que nunca volveré amar así”.
Comparto con ustedes estos dos poemas, espero les guste y me acompañen en la lectura de este autor.

 Poema de la despedida:


Poema del amor ajeno


jueves, 29 de octubre de 2015

¿Qué tienen en común un dinosaurio y una revista?

Seguro que le sorprenderá la pregunta y no tendrá una respuesta tan obvia. Le aseguro que para mí pasaba igual. Hasta que indagando sobre los hallazgos más importantes de los últimos dos años en Venezuela, este hecho no podía pasar desapercibido.
Ya con el descubrimiento de su primer dinosaurio, Venezuela pasa a formar parte de los países con sus propios dinosaurios,  ahora bien, ¿qué tiene que ver una revista literaria? Precisamente su nombre: lograr unir dos ciencias totalmente distintas en un sólo título: La Quintasaura, revista literaria, un espacio para integrar géneros, estilos e información.







¿Qué es la Quintasaura?

La Quintasaura es el primer dinosaurio encontrado en tierras venezolanas y para ser más exactos es el primero en el norte de América del Sur. 
Su nombre se debe a la zona  donde fueron hallados sus fósiles, llamada Formación La Quinta, en los límites del municipio Jáuregui del estado Táchira.
Este descubrimiento ha tenido gran impacto en el mundo de la paleontología, pues sería la primera especie perteneciente a la orden de los ornistiquios, conocidos como dinosaurios de cadera de ave, que incluyen especies como el stegosaurus y el iguanodón.

jueves, 22 de octubre de 2015

¿Qué lees?



¿QUÉ  LEES?
         Paulo Coelho, Miguel Ruíz, Jane Austen, Isabel Allende, Mario Vargas Llosa, el Gabo, entre otros autores, los poetas: Pablo Neruda, Rubén Darío, José Angel Buesa y las biografías de personajes que le han dado un giro a la humanidad, son algunas de las lecturas que suelo recomendar. Sin embargo, la lista de autores no se limita aquí, pues pertenezco a varias páginas web de círculo de lectores, donde constantemente me envían referencias bibliográficas y nuevas ediciones, por lo que los ebooks también forman parte de mis lecturas.
La lectura, desde cualquier punto de vista, es una actividad personal, placentera y necesaria. Como experiencia puede ser concebida como un viaje, un crucero o una excursión, lleno de aventuras sin saber cómo culmina, como hecho cultural, te acerca a las diversas manifestaciones regionales, nacionales e internacionales de nuestra gente y como acto político te acerca a los hechos y prácticas de nuestra sociedad. La lectura es reconstruir nuestro mundo, y como decía el maestro Simón Rodríguez “Leer es resucitar ideas sepultadas en el papel”.

RECOMIENDO:       LOS CUATRO ACUERDOS  (Miguel Ruíz)

El libro “Los Cuatro Acuerdos” de Miguel Ruíz, publicado en 1997 por la editorial Urano, se basa en la sabiduría tolteca. Perteneciente a una familia de sanadores de México rural, Miguel se crió entre una madre sanadora y un abuelo nagual. Era médico cirujano y debido a una experiencia mística de muerte, lo conduce de nuevo a la antigua sabiduría ancestral.
El objetivo de este libro es plantear acuerdos claros de convivencia, producir cambios internos, que si se adoptan, van a producir cambios automáticamente en  las otras personas. Tiene siete capítulos, en el que el número 2 (Sé impecable con tus palabras), el  3 (No te tomes nada personalmente), el  4 (No hagas suposiciones), y el 5 (Haz siempre lo máximo que puedas)  explican cada acuerdo detalladamente.
En mi opinión, si se llegara a aplicar estos acuerdos en la familia, con los compañeros de trabajo y en nuestro entorno en general; nos evitaría muchos conflictos, pues entenderíamos que la palabra hiere o acaricia, nos aseguraríamos antes de suponer algo y concientizaríamos que debemos hacer el esfuerzo máximo en nuestra labor.
Escrito en lenguaje coloquial y de fácil lectura, el libro Los Cuatro Acuerdos es útil para cualquier público, sobre todo a los jóvenes que empiezan a incorporarse a equipos de trabajos en sus empleos. 
Otras publicaciones de este autor son: La Maestría del Amor, el Quinto Acuerdo, Oraciones y La Sabiduría del Amor.