Nuestro
Insigne Maestro
A propósito del día
del maestro, es pertinente reflexionar sobre uno de los maestros venezolanos
más importantes del siglo XX: Luis Beltrán Prieto Figueroa. Nacido en La
Asunción, estado Nueva Esparta, en el año 1902, donde cursa estudios primarios
y más tarde, a los 18 años, se inicia como maestro de escuela. En 1925 se
traslada a la ciudad capital, donde cursa estudios en el liceo Caracas, para
terminar su bachillerato y; posteriormente ingresa a la Universidad Central de
Venezuela para graduarse en el año 1934 como abogado o Doctor en Ciencias
Políticas, llamado así para la época.
Su influencia
política, en los años de una incipiente democracia, sienta las bases de una
democracia dirigida hacia el Humanismo, como base filosófica. Su liderazgo se
refleja en la reforma social a través de la expansión de la educación,
constituyendo la figura más destacada del gremio de profesores, que para ese
entonces, reclamaba reformas educativas a través de una responsabilidad del
Estado.
Fundó en 1932 la
Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria y en el año 1936 la Federación
Venezolana de Maestros. Ejerció el cargo de Ministro de Educación por poco
tiempo, del año 1947 al año 1948, en la presidencia de Rómulo Gallegos. De
acuerdo con su concepción del Estado
Docente, la educación debía responder al interés de la mayoría y en tal sentido
debía ser gratuita y obligatoria, en conjunto con la igualdad de oportunidades
y las capacidades de cada persona; en donde el Estado debía asumir responsabilidades
directas en el ámbito educativo. También su planteamiento del rol del maestro
como ente transformador de la sociedad y
el papel de la educación como protagonista del cambio social, fueron unos de los
mayores aportes a su generación.
Damos por sentado que
el pensamiento de Luis Beltrán Pietro Figueroa, “maestro de maestros” sigue
vigente hoy y palpitante entre nosotros los educadores. Está presente en cada
aula de clases, en cada lección y en cada uno de nuestros alumnos,
recordándonos que somos parte importante de esa transformación social y
educativa.
Prof.
Teresa Camacho
Excelente biografía de nuestro memorable maestro... Gracias mi profe...
ResponderEliminar