Premio Nobel a Alice Munro: una reinvindicación al relato corto
Gran
sorpresa causó en el mundo de las letras, el premio Nobel de Literatura otorgado
a la señora Alice Munro. Esta destacada cuentista de 82 años de edad, logró, a
través de sus relatos cortos y realismo psicológico, que la Academia volcara su
atención hacia este género literario casi olvidado: el cuento.
Alice
Munro con su sentido del humor e inteligencia en el desarrollo de sus
personajes, impulsa de manera contundente al relato corto, demostrando así, que
el cuento es un género tan importante como la novela; aunque hacía 112 años que
la Academia sueca no premiaba a un autor que sólo escribía cuentos.
Oriunda
de Ontario, Canadá, Alice Munro es la
primera canadiense en recibir un premio Nobel. Además, posee en su haber otros
galardones literarios importantes, entre ellos se encuentran: el National Book
Critics Circle Award y el Man Booker Internacional Prize. En 2011 fue una de
las tres finalistas al Premio Príncipe de Asturias de las letras junto con Ian
McEwan y Leonard Cohen, siendo éste el ganador.
Entre
sus publicaciones están: ‘Mi vida querida’
que incluye tres piezas autobiográficas, ‘Secretos a voces’, ‘El amor de una
mujer generosa’, ‘Escapada’, entre otros.
Alice
Munro es ejemplo de perseverancia y lealtad a un género, a su edad y ganadora de
un premio Nobel de Literatura, es mucho lo que puede aportar todavía, así como
incentivar la lectura en todas sus expresiones literarias. Ella misma lo señala
al declarar ‘’…espero que este premio ayude a que la gente vea en el relato corto una
forma artística importante, no sólo como algo con lo que se juega hasta que se
escribe una novela’’.
Prof. Teresa
Camacho
Basada
en reportaje de El Nacional, fecha 11/10/2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario