domingo, 29 de noviembre de 2015

Dos Samuelitas premiadas

          Con orgullo presento a las ganadoras del III Concurso de Cuentos de la UNESR, mención: Educación Básica  y Media,  a propósito de los 246 años del  natalicio de nuestro epónimo. Las ganadoras son: Eyzha Correa y Wendy Urbina, ambas estudiantes de mi cátedra en la Unidad Educativa Experimental Nacional Luis Beltrán Prieto Figueroa, y quienes asesoradas por mí, se motivaron  a estudiar la vida y obra del Maestro Simón Rodríguez. Ese esfuerzo dio sus frutos cuando el viernes 27 de noviembre del presente año, de la mano de las autoridades de la universidad, recibieron el reconocimiento por sus destacados talentos literarios.
          El pensamiento de Simón Rodríguez, aún vigente hoy en día, nos demuestra el valor del estudio y; que a pesar de  no poder  implementar sus ideas por ser revolucionarias para la época, no desmayó en su afán de proporcionar educación a los más desvalidos y pobres de la sociedad. Esto  lo llevó a ser rechazado por las familias más pudientes, pues no aceptaban que los esclavos e indígenas estudiaran con sus hijos. Así lo refleja este pensamiento "Yo quise hacer de la tierra un paraiso para todos. La hice un infierno para mí". 
         Los invito a leer los cuentos titulados: El joven maestro de Wendy Urbina y Samuel Robinson: Maestro de Libertadores de Eyzha Correa.











jueves, 26 de noviembre de 2015

Reseña Poética



¿Conoces a José Angel Buesa?

Poeta cubano nacido el 2 septiembre de 1910, cerca de la población de Cienfuegos. Desde pequeño tuvo inclinación hacía las letras y la poesía. Por cosas del destino, pasa sus últimos años de vida en Santo Domingo donde era profesor en la Universidad Nacionreña. Muere el 14 de agosto de 1982.
Su poesía es triste y melancólica, pocas veces con finales felices, pues pareciera que le escribe al desamor, al abandono o a los amores imposibles o platónicos.
Entre sus poemas más conocidos, tenemos: Poema del amor ajeno, Poema de la despedida, Poema del renunciamiento. Otros títulos también importantes son: Carta a usted y Poema de la culpa.
Aquí les presento uno de mis favoritos: “Poema del amor ajeno”. Poema que describe una relación imposible, pues cada uno tiene pareja, pero, a pesar de los obstáculos, los sentimientos siguen presentes en cada uno de los amantes: “…tú sabes que te quiero, pero no te lo digo, y yo sé que eres mía, sin ser mío tu amor”.
En el Poema de la despedida, ya se percibe la tristeza desde el título. Aquí Buesa expresa lo desgarradora que puede ser una separación, aún queriendo a esa persona y con la certeza de no poderla olvidar: “…no sé si te amé mucho…no sé si te amé poco; pero sí sé que nunca volveré amar así”.
Comparto con ustedes estos dos poemas, espero les guste y me acompañen en la lectura de este autor.

 Poema de la despedida:


Poema del amor ajeno